
La pirámide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora equilibrada.
Este recurso gráfico se diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos que propone una organización o una sociedad experta en materia de salud.
Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan.
La pirámide está estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos:
- Cereales y derivados (en la base de la pirámide).
- Verduras, frutas y hortalizas.
- Leche y sus derivados y carnes, pescados y huevos.
- Verduras, frutas y hortalizas.
- Leche y sus derivados y carnes, pescados y huevos.
- Legumbres y frutos secos.
- Azúcares y grasas (en la cúspide de la pirámide).
Véase más información sobre la piramide alimenticia y sus nutrientes.
http://www.crecerjuntos.com.ar/piramide
Véase más información sobre la piramide alimenticia y sus nutrientes.
http://www.crecerjuntos.com.ar/piramide
No hay comentarios:
Publicar un comentario